Motivando la lectura y escritura en niños con autismo
/Hace un tiempo publiqué un video en donde Teo leía unas actividades que estábamos haciendo sobre el “¿por qué?”, a raíz de ese video me comenzaron a escribir varias mamás para pedirme consejos sobre cómo fomentar la lectura y escritura a sus niños.
Y bueno, les quiero compartir los tips que les di a ellas, que son los tips que utilizo con Teo y me han funcionado muy bien!
- Creo frases u oraciones cortas que tienen que ver con su vida, su entorno o sus intereses. Por ej: “Mi amiga Isabel tiene el pelo crespo y largo”, “Hoy guardé la jalea de frutilla en el refrigerador”, “Hoy fui a mis clases de ballet y bailé con todas mis compañeras”, etc etc. La idea de esto es que Teo lea situaciones muy cercanas a ella, que se sienta parte del texto, para así darle más interés. Estas frases yo se las escribo en el computador y lo lee directo de la pantalla, con letras grandes y con un tipo de letra que sea simple y legible para ella. En otras ocasiones las imprimimos o también se las escribo en su cuaderno. 
- Verdadero o falso. Jugamos al verdadero o falso, se los hago tipo pruebas, pero con oraciones cercanas a ella y bien divertidas. Por ej: “Mi papá tiene el pelo rosado”, “Está lloviendo muy fuerte” (cuando hay mucho sol), etc. 
 Ella lo lee y escribe su respuesta, ya sea V o F.
- Busquemos el tesoro: escondo un premio, luego le doy el papel con la primera pista (instrucción), ella la lee y sigue los pasos. Las instrucciones son simples y divertidas, cosas como: “da tres pasos adelante, mueve la cintura y da tres pasos a la derecha”, o “salta una vez, toca tu nariz y da un paso al frente”, etc etc. 
- Otra cosa entretenida es el bingo de palabras. 
- Hacemos recetas juntas, le pido que me la escriba y que me la lea, luego preparamos. 
- Hacerle cartas, contándole algún detalle de mi día, cuando no estamos juntas, esto no pasa mucho porque estamos casi todo el tiempo pegadas :). 
- Le pido que me haga la lista del supermercado con lo que ella quiera comprar, esto le ayuda a escribir, leer y luego planificar. 
- Lo otro que hice mucho fue ponerle carteles a los muebles de la casa, TV, cuadros, espejos, etc. Luego jugamos a buscar el cartel y traerlo hacia mi, luego que juntábamos un grupo de carteles yo le pedía que los vuelva a poner, entonces ella tenía que leerlos y ponerlos. - Otras ideas que tengo serían: 
- Que me haga un inventario de sus juguetes, de su ropa o de algo que sea interesante para ella. 
- Que me lea etiquetas de ropa, instrucciones, etc (Teo es muy fashionista) 
- Que me lea los ingredientes de algunos productos del supermercado. 
- Crear cuentos juntas. 
Todo esto para mi ha funcionado como estrategias para “presionar” a Teo a leer o escribir sin que sienta que es una tarea u obligación, de esta manera ella siente que cuando lee o escribe lo hace para ayudarme o para jugar.
Espero que les sirvan mis estrategias, y siempre estén atentos a que este proceso sea lo más amigable y divertido posible, ya que es eso, un proceso. Cuando Teo está cansada comienza a mezclar algunas letras al leer, incluso hemos tenido la sospecha de una dislexia leve, pero en ese momento que veo que ella está cansada, paramos. Lo mas importante es disfrutarlo :)

 
                     
             
             
             
             
             
            









